Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.
Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.

¡Cuida tus cuerdas vocales! Consejos para prevenir la afonía

Publicado en5 meses hace por

¿Te has quedado sin voz? La afonía es la pérdida total o parcial de la voz. Este problema puede ser temporal o crónico, dependiendo de las causas subyacentes.

¿Qué síntomas produce? Uno de ellos es la pérdida de voz. La persona afecta puede susurrar o no ser capaz de hablar en absoluto. También ronquera, donde la voz puede sonar áspera o debilitada. Además, la afonía puede venir acompañada de dolor, irritación o malestar en la garganta.

Las causas pueden ser diversas, desde un uso excesivo de la voz (hablar o gritar en exceso) hasta por infecciones respiratorias (resfriados, gripe, laringitis…), por irritantes ambientales (humedad baja, aire seco, polvo…), reflujo ácido e incluso el estrés emocional o la tensión muscular, entre otros.

En caso de sufrir afonía, existen medidas que pueden ayudar a aliviar los síntomas, así como a recuperar la voz Desde Farmacia Camino Suárez 33 te contamos cómo tratar y prevenir la afonía.

Consejos para tratar y prevenir la afonía

  • Hidratación. Es esencial para mantener las cuerdas vocales lubricadas. Se recomienda beber, al menos, 2 litros de agua al día. También se pueden tomar infusiones de hierbas como tomillo, jengibre o eucalipto porque proporcionan alivio para la afonía gracias a sus propiedades antiinflamatorias y calmantes.
  • Descanso vocal. Es importante que la voz descanse. Para ello, se debe evitar hablar en voz alta y susurrar. Además, cuando se tiene afonía, es importante evitar lo menos posible hasta recuperar la voz.
  • Humidificación. La humedad del ambiente puede ayudar a aliviar la irritación de las vías respiratorias. Por tanto, se recomienda el uso de humidificadores en espacios cerrados y duchas calientes para inhalar vapor.
  • Gárgaras. Hacer gárgaras con agua tibia y sal puede aliviar la irritación y reducir la inflamación de las cuerdas vocales.
  • Miel y limón. La miel tiene propiedades antibacterianas y suavizantes que ayudan a calmar la garganta. El limón proporciona vitamina C y ayuda a reducir la inflamación.

Estos consejos contribuyen a aliviar las molestias que causa la afonía. Pero ¿cómo se puede prevenir este problema? ¿Cómo podemos cuidar la voz? Es importante no gritar ni susurrar. Tampoco carraspear. Además, se debe evitar el humo del tabaco, el aire seco o los productos químicos irritantes ya que pueden empeorar la afonía y alargar la recuperación.

Por supuesto, la alimentación también juega un papel fundamental. Te recomendamos seguir una dieta equilibrada rica en frutas y verduras, así como evitar consumir alimentos muy fríos o calientes.  

Importante: si la afonía no desaparece o empeora, consulta a tu médico para que te ponga el tratamiento adecuado.

¿Irritación o dolor de garganta? ¿Afonía? En Farmacia Camino Suarez 33 encontrarás complementos alimenticios que pueden ayudar a aliviar estas molestias. Acércate a nuestra farmacia en Málaga y te asesoraremos personalmente.

Relacionados

Protector solar para hacer deporte al aire libre en Málaga

porFarmacia Camino Suárez 33 21 Horas de trabajo hace

¿Cómo combatir la celulitis en casa?

porFarmacia Camino Suárez 33 1 Semana hace

Salud y bienestar por el Día de la Madre 2025

porFarmacia Camino Suárez 33 4 Semanas hace

Complementos vitamínicos recomendados para primavera

porFarmacia Camino Suárez 33 1 Mes hace

¿Semana Santa en la playa? No olvides el protector solar

porFarmacia Camino Suárez 33 1 Mes hace

¿Cómo va a ser la alergia esta primavera en Andalucía?

porFarmacia Camino Suárez 33 1 Mes hace

Cambio de hora ¿cómo nos afecta el horario de verano?

porFarmacia Camino Suárez 33 1 Mes hace

Encuentra las mejores cremas para la dermatitis del pañal

porFarmacia Camino Suárez 33 2 meses hace
Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.

Menú

Compartir